Buenos días:
¿Qué tal estáis, científic@s?
El saludo de hoy es... 👂
Para hoy tenemos dos experimentos:
1.- Vamos a ver cómo el agua sube gracias a una vela.
- Este experimento muestra qué pasa con una vela encendida cuando falta el oxígeno y el aire pierde presión.
- La vela va consumiendo oxígeno hasta que se apaga, y el agua entra en el vaso, dado que allí ha disminuido mucho la presión
Y aquí, una idea para hacer una vela ecológica:
2.- Aquí el otro experimento:
- "El pececillo volador", un pequeño pececillo de cartón que flotará en el agua, sin embargo se moverá cuando pongas otro líquido al agua.
- Esto ocurre porque gran parte de los colorantes líquidos están fabricados con grasas de animal y el jabón es un repelente, lo que permite que ocurra un ahuyento en el cuenco y se provoque el efecto de difuminación.
- Materiales
- Una cartulina o cartón delgado de 6 X 12 cm.
- Lápiz y regla.
- Tijeras.
- Una recipiente con agua.
- Aceite.
- Montaje
- Recorta una figura del pececillo como la que se muestra en la ilustración. Cuida que el canal central quede recto, así como el orificio central bien definido.

- Procedimiento
- Con mucho cuidado, pon el pececillo sobre el agua, de manera que quede flotando en ella.
- Echa una gota de aceite en el orificio central del pez.
- Resultado
- El aceite tiende a expandirse por el agua, por lo que sale inmediatamente por el canal, y el pececillo ¡sale disparado hacia adelante!
- ¿Qué está pasando?
- Algunos objetos pueden flotar sobre el agua, a pesar de que son más densos que ella. Por ejemplo, el acero, o nuestro pez. Al añadir el aceite, y por ser éste menos denso que el agua, flota sobre ella, y se aplana en su superficie. Encerrado el aceite en el orificio del pececillo, éste se escapa hacia afuera del canal, sirviendo de impulso a chorro para moverlo por el agua.
¡HASTA MAÑANA!
Hola Eva, me encantan los experimentos... pero hoy ¿no hay saludo? soy Sandra.
ResponderEliminarSí, Sandra, llevas razón. Ayer hice una modificación y lo eliminé sin darme cuenta.
EliminarYa está solucionado.
Disfruta de los experimentos ;-)